Mostrando entradas con la etiqueta CorruPPlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CorruPPlandia. Mostrar todas las entradas

19 de mayo de 2014

Bienvenidos a Españistán

La mirada curva

Parece que hoy día resulta más peligroso tener una cuenta en Twitter… que una cuenta en un banco en Suiza.

Después de silenciar las calles con su ley mordaza, el gobierno quiere silenciar ahora las redes sociales. Los "violentos" se han apoderado de ellas para hacer el mal y cometer sus delitos, pese a que estos ni siquiera se cometan con la ley en la mano. Al menos, con la ley actual. Porque el objetivo parece claro: convertir toda muestra de rebeldía en delito, y limpiar las redes sociales de "indeseables".

De nuevo se marcan diferencias. Dime qué tuiteas… y te diré quién eres. Se puede insultar a rojos y catalanes, pero no a políticos involucrados en tramas de corrupción, financiación ilegal o malversación de fondos.

Los inconformistas ya fueron identificados como radicales de extrema izquierda, pero ahora también hay que compararlos con peligrosos yihadistas. Y las fuerzas de seguridad, nuestras fuerzas de seguridad, estarán ahí fielmente adoctrinadas para actuar en consecuencia.

En este contexto, y para colmo de despropósitos, llega Miguel Arias Cañete; el último en sumarse a esta pantochada nacional… Sus declaraciones, necias e inoportunas, rezuman un machismo añejo que nos recuerda a otras épocas, como tantas otras cosas…

Privadas de su libertad de decidir por el ministro Gallardón, ahora le toca el turno de arremeter contra las mujeres a un político que se autodenomina "espontáneo" y "políticamente incorrecto", y que se contiene para evitar "entrar a matar"…

Así es esta España nuestra… Una España en la que sólo nos queda hacer una reverencia y saludar.



Bienvenidos a Españistán...

13 de abril de 2013

La llegada del Apocalipsis


La mirada curva

El Apocalipsis llegará el día en que se recorten los derechos sociales y se pongan fronteras; el día en que se apruebe una Ley Laboral que permita el abuso de los empresarios sobre los trabajadores.

El Apocalipsis llegará el día en que nos suban los impuestos, y ya no tengamos con qué pagar los recibos; el día en que la Justicia, la Sanidad, la Educación… sean artículos de lujo; el día en que todo quede privatizado.

El Apocalipsis llegará el día en que se invierta más en armamento que en ayudas a la cooperación internacional; el día en que el dinero público se gaste en peluquerías, fiestas de cumpleaños y clases de golf.

Llegará el Apocalipsis el día en que se rescaten bancos y se desahucien personas, el día en que se repriman las manifestaciones pacíficas y se prohíba decirles a los políticos lo que son en su cara.

Llegará el Apocalipsis el día en que el presidente del gobierno se dirija a los ciudadanos por televisión; el día en que tenga mucho que decir, y no diga nada; el día en que el líder de la oposición diga que hay que hacer todo lo que no hizo su partido cuando gobernaba.

Llegará el Apocalipsis el día en que el rey tenga cuentas en Suiza; el día en que a su hija la imputen por fraude; el día en que los chorizos se vayan con trabajo y con dinero robado a otros países.

El Apocalipsis llegará el día en que los defraudadores se libren de la cárcel, y los políticos nos pidan ejemplaridad; el día en que no pagar una multa tenga más castigo que robar millones de euros del dinero público.

El Apocalipsis llegará el día en que se financien los Toros y no el Cine; el día en que muera José Luis Sampedro, y a Margaret Thatcher le pongan una calle en Madrid…

El Apocalipsis llegará el día en que haya periodistas que trabajen sin cobrar; el día en que no exista libertad en los medios, y se eche o se contrate a personas por razones políticas; el día en que no se diga que el Apocalipsis ha llegado…

23 de marzo de 2013

Imaginando otro futuro


La mirada curva

Tal vez sea concebible otra suerte de sociedad, otra suerte de democracia, tramada desde abajo con hilo más fino y resistente.

Las palabras no son mías. Lo decía Santiago Auserón en su blog, “La Huella Sonora”, un lugar abierto a la reflexión del artista, en el que ha querido pararse a contemplar el desolador panorama que tenemos ante nosotros. Con rabia contenida, pero con serenidad.

Empieza así…

“Cuando los historiadores consideren con perspectiva la política española de las últimas décadas, se verá probablemente clara la tendencia de una parte significativa de la derecha a recuperar sus ínfulas de dominio –que el fin de la dictadura le había obligado a disimular– por medios legítimos o ilegítimos: la adecuación de las leyes a sus fines particulares, el manejo de las audiencias, la apropiación de una riqueza sin control, la pugna por la privatización selectiva de la salud, de la justicia, de la escuela y de los bienes naturales. Sus sectores más codiciosos –concluye Auserón-, falsos e inmorales están poniendo al borde de irse a pique –una vez más– un lento, costoso y frágil proyecto de democracia.”

Tenemos pendiente la tarea de imaginar otro futuro. Uno distinto al que nos están llevando. Es nuestra obligación no sólo imaginarlo, sino construirlo.

“Empresarios, financieros y partidos corruptos tendrán que aprender a respetar a un pueblo que manifieste la voluntad de hacer efectiva su soberanía, en vez de aceptar como norma el afán de poder, la codicia y la irresponsabilidad social”, escribía también el músico.

Hablando de estos asuntos, ayer Carlos Fabra presentaba su dimisión como presidente del aeropuerto sin aviones…  Han pasado ocho años… y nueve jueces; un interminable proceso, como leíamos en Público, tras el cual el expresidente de la diputación de Castellón se sentará en el banquillo por tráfico de influencias, cohecho y fraude fiscal. Palabras demasiado habituales en el vocabulario de los españoles.

Fabra ha afirmado que ahora se sentirá “más libre”. Y ante esto… sobran comentarios.

Fabra, Camps, Matas, Costa, Sepúlveda, Bárcenas… Vaya panda de artistas…

3 de febrero de 2013

De mentiras y perdedores

Sábado 2 de febrero de 2013

El sábado fue un día intenso... Por la mañana, todos pendientes de una rueda de prensa que no fue tal, de unas respuestas que no fueron tales, y de un presidente que... De un presidente que no es y no se comporta como tal.


Nunca los acontecimientos nos habían hecho variar tanto los contenidos que teníamos preparados, pero desde la libertad que nos concede la radio sin censura quisimos plantear un programa distinto, abierto a vuestra participación.

Empezamos por lo primero: una playlist curva insólita, compuesta al completo por canciones sugeridas por vosotros, seres de orejas inquietas, a través de las redes sociales. Y casi todas ellas hablaban de lo mismo. De mentiras... y de perdedores.

Además, contamos con la participación telefónica de una amiga del programa, la periodista Carmen Lozano BrightCon ella charlamos en La mirada curva, y hablamos de la "compadecencia" de Mariano Rajoy; de lo poco que dijo en ella... y de lo mucho que calló.

Ella es una más de todas las personas que salen a la calle a manifestarse contra la corrupción; que piden a gritos un sistema político que no encubra a ladrones, un modelo de democracia que no reprima la voz del pueblo.






Llegamos al final de nuestro tiempo de radio curva como siempre, con La Hora Musical de Pepón Fuentes. Con él y con su nueva "canción incorrecta", que esta vez correspondió a los Bloodhound Gang (los mismos que cantaban el Bad Touch allá por la década de los 90).

19 de enero de 2013

España en llamas


La mirada curva

España en llamas… Crisis y decadencia de un país. Cuesta encontrarle el punto curvo a esta semana, pero seguro que no nos costaría tanto buscar una manera de resumirla con certeros titulares que resumieran lo que estamos viviendo...

Nos hemos quedado con cara de tontos. Más si cabe, diréis. Y lo peor de todo es que nos siguen hablando de la imagen del país, la marca España, y seguimos escuchando las sandeces de un gobierno, de unos políticos, que nos llaman a la ejemplaridad. Ejemplaridad en la corrupción… En el fraude… En la desfachatez…

¡Bienvenidos a CorruPPlandia! Un país unido en la indignación, que ayer salió a la calle a gritar “yo también quiero un sobre”.

¿Hubo sobresueldos en el PP? “Sí, hombre…”, contestaba Rajoy. Y es que ahora nadie sabe de dónde han salido las cuentas en Suiza.

El gobierno combate el fraude fiscal concediendo la amnistía para los defraudadores, al tiempo que sube los impuestos y nos pide un esfuerzo para comprender y sobre todo aceptar los recortes en los servicios públicos.

Pero este es un gobierno comprensivo y solidario, que sabe que un desahucio es algo que nos puede pasar a cualquiera. ¿Quién no teme que de pronto lo echen de su ático de lujo…?

Lo ejemplar es toda esa gente que sale a la calle y que planta cara a un sistema corrupto, demostrando que nos somos juguetes.

Levántate y lucha, porque esta es tu lucha… Son tiempos nuevos… Tiempos salvajes…

(Canción de fondo: "Tiempos nuevos, tiempos salvajes", de Los Ilegales)