Viajando con un libro en la maleta
Seguimos nuestra ruta veraniega y lo hacemos metiendo más y más recomendaciones en nuestro equipaje. Para esto siempre hay hueco. Vamos haciendo amigos en el camino; amigos que se unen en nuestro viaje por las ondas compartiendo con nosotros grandes momentos, y conduciéndonos a lugares especiales; esos lugares que pasan luego a formar parte de nuestro particular imaginario curvo.
El pasado sábado 21 de agosto volvimos a vivir uno de esos grandes momentos, teniendo como protagonista al escritor Javier Sarti.
Narrador valiente y comprometido, autor de obras complejas y de gran simbolismo, el valenciano nos presentó su última novela, "Piranesi construido", que ha sido merecedora del prestigioso premio Ateneo-Ciudad de Valladolid.
"Esta es una obra diferente, una ficción distinta a todo lo superfluo que nos tiene saturados".
Precisamente este distanciamiento de la norma fue la causa de que el propio Sarti temiera encontrarse con el rechazo del mundo editorial, muy reacio a apostar por este tipo de obras tan atrevidas. Y es que "Piranesi construido" no es una novela comercial.
"En el mundo editorial hay dos industrias claramente separadas; una dedicada al negocio del ocio y el entretenimiento, y otra más intelectual, identificada con la industria puramente literaria", puntualizó.
Además, el autor confesó que ha querido contar una historia que encierra una crítica a la ignorancia y a la hipocresía social. "Hoy día es difícil encontrar a alguien en cuyo discurso no salgan a relucir falsamente sus buenas intenciones".

Literatura para este verano... y para el otoño que aún está por llegar; nuestra fórmula en PECATA MINUTA. Pero otros asuntos también ocuparon nuestro tiempo...


De entre los más de 5.000 blogs (entre los que podemos contarnos nosotros) os reseñamos algunos de los más interesantes, que encabezan o no las listas de mejor valorados por los bloggeros (que no por los internautas). Y, además, entrevistamos a una de las participantes, Susana Campos, autora del blog
Vuelo Directo.

Y como no podía ser de otra manera, la música nos acompañó durante todo nuestro recorrido; música como la que nos prestaron los catalanes VINODELFIN o el norteamericano Micah P. Hinson (de quien también recomendamos su novela "Los seres puros").
2 comentarios:
Chicos, fue un placer estar con vosotros en el programa. ¡Gracias por invitarme!
¡Un besito!
¡Gracias a ti, Susana, por compartir con nosotros el relato de tus viajes en la Estación más curva! ¡Que sigas disfrutando en tus recorridos por el mundo!
¡Saludos hertzianos! :)
Publicar un comentario