Península
publica El acontecimiento de la literatura, de Terry Eagleton. Un libro inusual en tiempos donde la teoría
literaria está bastante pasada de moda y cuestionada. Un ensayo necesario en
tiempos de crisis de lectura que busca dar respuesta al significado actual de
la práctica literaria.
«Quizá los
lectores se sorprendan, o acaso sientan cierta conmoción, cuando se vean
inmersos en una discusión escolástica medieval. Tal vez sea la propia peste a
escolástica que yo mismo desprendo lo que explica mi interés por las cuestiones
de este libro. No cabe duda de que existe cierta relación entre el hecho de que
me haya educado en el catolicismo y, por tanto, me hayan enseñado, entre otras
cosas, a no desconfiar del poder del razonamiento analítico, y mi posterior
trayectoria profesional como teórico de la literatura. Habrá quien también
atribuya mi interés por la filosofía de la literatura al hecho de que he
dilapidado demasiado tiempo del que he pasado en la Tierra en los baluartes atrozmente
anglosajones de Oxford y Cambridge.»
«Lo que en
términos generales se ha producido es cierto desplazamiento desde el discurso
hacia la cultura: desde las ideas en cierto estado abstracto o virginal hacia
la investigación de lo que en las décadas de 1970 o 1980 habría sido imprudente
llamar «el mundo real». No obstante, como sucede siempre, hay ventajas e
inconvenientes. Seguramente, estudiar a los vampiros o la serie Padre de familia
no es un asunto tan reconfortante desde el punto de vista intelectual como
estudiar a Freud o a Foucault. Además, el declive de la popularidad de la
«alta» teoría está estrechamente vinculado al declive de los destinos de la
izquierda política.
Los años en que
este pensamiento vivía su apogeo fueron aquellos en los que la izquierda,
además, se sentía fuerte y optimista. A medida que la teoría fue replegándose
poco a poco, la crítica radical desapareció gradual y sigilosamente. En su
momento de máximo apogeo, la crítica cultural planteó algunas preguntas
deslumbrantemente ambiciosas al orden social que combatía. Hoy día, cuando ese
régimen es aún más global y poderoso que antes, el propio término «capitalismo»
no quiere ensuciar los labios de quienes se ocupan de celebrar las diferencias,
se abren a la «otredad» o examinan minuciosamente a los muertos vivientes. El
hecho de que sea así atestigua el poderío de ese sistema, no su irrelevancia.»
Terry Eagleton
![]() |
Terry Eagleton |
Sobre el autor
Terry Eagleton
(Salford, Reino Unido, 1943). Es profesor de Teoría Cultural de la Universidad
de Manchester. Doctorado en el Trinity College de Cambridge, fue profesor en el
Jesus College y en diferentes centros académicos de Oxford. Discípulo de
Raymond Williams, Eagleton ha unido los estudios culturales con la teoría
literaria, el marxismo y el psicoanálisis. Entre sus obras más importantes
destacan: Una idea de cultura, El portero, Ideología, una introducción,
Terror santo y El sentido de la vida. Península ha publicado Sobre el mal (2010) y Por qué
Marx tenía razón (2011, 3ª edición).
No hay comentarios:
Publicar un comentario