15 de diciembre de 2010
En el capítulo anterior...
Maneras de resumir un año (I)
Se acaba 2010 y toca hacer balance; echar la vista atrás y pararse a mirar todo lo que ha ocurrido en este año al que ya poco le queda, y disfrutar con el recuerdo de todo aquello por lo que bien merece la pena hacer memoria.
En este tiempo, hemos compartido con vosotros muchas historias, protagonizadas en muchas ocasiones por los invitados que han pasado por nuestra Estación; invitados con mucho que contar que nos han regalado un montón de buenos momentos.
A pesar de la dificultad que siempre entraña la tarea de elegir esos momentos, y sin querer olvidarnos de nada y de nadie, aquí os dejamos este resumen especial del año 2010; resumen que os ofrecemos en dos entregas, correspondientes a nuestras dos últimas citas radiofónicas del año.
Esperamos que os guste, y que volvamos a encontrarnos... ¡el año que viene! Porque ahora... ¡estamos de vacaciones!
¡Feliz año nuevo!
12 de diciembre de 2010
AGENDA BABILÓNICA: DICIEMBRE DE 2010
Sábado 4
- Anita Tijoux (Sala Sol)
- FIESTA EN CONTRA DE
Javier Álvarez + Maica +Novato + Dakaneh A.P. (Sala Sol)
Lunes 6
- MIA
- Muyayo Rif (El Juglar)
Jueves 9
- Ogun Afrobeat (Marula)
Viernes 10
- O'funkillo (Sala Penélope)
Sábado 11
Lunes 13
- Tomasito (Costello Club)
- De Pedro (Búho Real)
Miércoles 15
- Gepe + El Hijo (Sala Sol)
Viernes 17
- Micah P. Hinson (Sala Heineken)
- Canteca de Macao (Joy Eslava)
Sábado 18
- Klaus & Kinski (Sala Sol)
- Raíces y Puntas + José “El Chatarra" (La Boca del Lobo)
Lunes 20
- We are Standard (Ritmo y Compás)
Miércoles 22
- De Pedro - Presentación nuevo disco (Sala Caracol)
Jueves 23
- La Familia Rústica (Sala Caracol)
Martes 28
- Los Petersellers (Moby Dick)
9 de diciembre de 2010
En el capítulo anterior...
De viajes iniciáticos y otras pasiones
Si nos preguntasen cuál creemos que es la mejor razón por la que escuchar nuestro programa, no lo dudaríamos ni un solo momento. Por nuestra propuesta cultural; esa sería nuestra respuesta. O, lo que es lo mismo, por nuestros contenidos. Unos contenidos pensados con el propósito de ofreceros un programa diferente cada sábado. Declaración de intenciones sin vacilaciones y en toda regla, que demostramos, una vez más, el pasado sábado 4 de diciembre...
Entregados por entero a la causa, nos recreamos en cada una de nuestras estaciones. La primera, PECATA MINUTA, espacio que comenzamos con tres novedades musicales, recomendadas, como siempre, por nuestra colaboradora Cristina Consuegra.

Derrochando una solidez y una madurez que podría extrañar por su juventud, la banda londinense WHITE LIES presentó recientemente su nuevo trabajo, Ritual, al tiempo que anunciaba las próximas fechas de su gira europea de 2011.
Por ello, quisimos ofreceros un adelanto de este álbum, el segundo en su trayectoria.
Encaminándonos hacia la escena más grundge, descubrimos el que será el nuevo trabajo de PEARL JAM; un disco recopilatorio en directo que saldrá a principios del próximo año con el título Live on two legs, con el que el grupo nos demuestra la misma fuerza y crudeza a las que nos tiene habituados.

Y de vuelta al Reino Unido, nos hicimos eco de una buena noticia: el regreso de una de las bandas más emblemáticas del britpop, PULP.

En nuestro bloque dedicado a las novedades literarias, os presentamos el poemario "Para nombrar una ciudad", que ha sido galardonado con el Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa; y os hablamos de su autor, David Eloy Rodríguez, un escritor que ha sabido contruir una obra mucho más que recomendable, haciendo suya una premisa: la ciudad es un producto de la naturaleza humana.
Y para acabar, un apunte literario: la concesión del Premio Cervantes a la fantástica escritora Ana María Matute.
Antes de esto, nos habíamos dejado guiar por una exposición muy particular, "LOS VIAJES", dedicada al fotógrafo argentino Horacio Coppola.

En LA FOTO DE LA SEMANA Julie Delabarre nos acercó esta interesante muestra, que todavía puede visitarse en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y que retrata de manera muy curiosa, casi documental, los viajes iniciáticos del bonaerense por Europa en los años 30.
Por último, en nuestra sección EL RINCÓN BABILÓN reseñamos toda la actualidad musical que nos depararán los próximos días. Nueva oportunidad para tomar buena nota de los conciertos más destacados de este mes de diciembre; todo ello con las recomendaciones de nuestra colaboradora Cristina García, quien en esta ocasión nos dio a conocer artistas y grupos como Ana Tijoux o Muyayo Rif.
24 de noviembre de 2010
En el capítulo anterior...
Una historia policíaca con tintes de drama, inspirada en esos hechos reales de la España más profunda que de vez en cuando salpican las páginas de los periódicos; una historia que habla del miedo, de cosas que se cuentan, y cosas que se ocultan. Una búsqueda de la verdad llevada a la gran pantalla por un director que debuta en el cine con su primer largometraje.

LOS MINUTOS DEL SILENCIO es el título de esta ópera prima, que el pasado viernes 19 se estrenó en la Sala Berlanga de Madrid.
Su director, Rafael Robles, 'RAFATAL'; cineasta malagueño que hasta ahora se había curtido en el mundo del cortometraje y que ahora ha dado el salto al largo con un proyecto ambicioso (ideado inicialmente para la televisión) para el que ha contado con rostros tan conocidos como Fele Martínez, Ingrid Rubio o Terele Pávez. Con este reparto de lujo, y rodeado de un equipo de su confianza, su debut no podía salir mal...
El sábado 20 de noviembre el realizador visitó nuestra Estación, convirtiéndose en nuestro invitado en un programa especial de media hora más de duración; una versión extendida que dedicamos al Séptimo Arte.
Dificultades y anécdotas del rodaje, satisfacciones, reconocimientos y premios... De todo ello hablamos con este gran apasionado cinéfilo, para quien LOS MINUTOS DEL SILENCIO supone el final de un largo camino... Un final, eso sí, escrito con un punto y seguido.
"Cuando hicimos esta película entré en una vorágine de acontecimientos de la que no salí hasta que terminamos de rodar. Pero a pesar de que los esfuerzos han sido mayores, la intensidad del proceso creativo ha sido la misma que si hubiera rodado un corto".
También charlamos sobre aquellos directores a los que considera maestros, y sobre esas películas que más le han marcado.
De John Waters, a Gus Van Sant; de Jeunet y Caro a David Lynch; de Hitchcock a Wes Craven y John Carpenter; sin olvidar el producto patrio, con Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró o, en otros registros, Luis Buñuel, Julio Medem y Vicente Aranda.
"Mi cine tiene muchas influencias, pero si tuviera que señalar a alguien, sería a Luis García Berlanga. Él ha sido uno de mis referentes más claros, y reconozco que debo mucho a su humor negro".

Este recorrido, en el que fueron muchos los nombres propios que salieron, nos dejó una sorpresa: Terele Pávez. La conocida actriz, que se encuentra estos días de gira con la obra ¡¡¡Mamááá!!!, intervino en nuestro programa para relatar su experiencia trabajando a las órdenes de RAFATAL.
"Para mí ha sido una suerte poder trabajar con un director que ha pasado de ser una joven promesa a convertirse en realidad. RAFATAL desborda fuerza, genialidad e ilusión, y sabe contagiar toda esa energía a su equipo".
Terele puso la guinda a un programa en el que también participaron dos de nuestras colaboradoras habituales, Cristina Consuegra, en el espacio PECATA MINUTA (centrado en la 20º edición del Festival de Cine Fantástico de Málaga, FANCINE 2010), y Laura Rueda, como siempre, de tournée con su sección EN CUALQUIER OTRA PARTE.
La nota musical la puso nuestro invitado, a quien pedimos que elaborara una playlist para la ocasión; selección que incluyó, entre otros, un tema de uno de sus grupos fetiche, Fangoria, y otro de "lo más pop del surrealismo español", Martirio.
17 de noviembre de 2010
En el capítulo anterior...
De orden del Señor Alcalde, se hace saber...

El Verdugo, Calabuch, Bienvenido, Mister Marshall, Plácido, La Vaquilla, París-Tombuctú, La Escopeta Nacional... Películas fundamentales todas ellas, siempre es buen momento para volver a verlas, o, si es el caso, para disfrutar de ellas por primera vez.
Con este sentido homenaje al director valenciano quisimos dar comienzo a nuestro programa el pasado sábado 13 de noviembre; un inicio solemne, profundo, aunque en tono de paella, tras el cual pasamos a presentar un libro que ha sido escrito con una tremenda libertad de pensamiento; "El mundo del revés" (Del Planeta Rojo Ediciones).

Y para ello, tuvimos el placer de charlar con su autor, el periodista, escritor y analista político Horacio Eichelbaum, quien nos desveló algunos de los temas recogidos en esta obra, compendio de artículos y ensayos que este argentino afincado en Málaga ha venido publicando en el transcurso de las últimas cuatro décadas de profesión.
La crisis económica, la tiranía del petróleo, el futuro de Europa, el conflicto del Sáhara o las revoluciones pendientes. La experiencia periodística de Eichelbaum, atento espectador de todo cuanto ocurre en el mundo, resulta abrumadora, y así pudimos disfrutar de su esclarecedora conversación; rehusando en todo momento las ideologías "que sólo sirven como propaganda".
"Los medios de comunicación están en la misma acera que el poder, por lo que participan de este y del engaño permanente de la opinión".
Crítico con los medios, y también con las mal llamadas intervenciones de paz, el escritor rechazó frontalmente la crueldad de los conflictos bélicos. "Nunca pueden defenderse unos principios a base de bombas, guerra sucia y asesinatos colectivos", sentenció.

Antes, nuestra propuesta musical tuvo como protagonistas dos bandas... y un destino. En tiempo de PECATA MINUTA, Cristina Consuegra nos contó todo sobre este proyecto, que ha unido a ARIZONA BABY (de quien ya hemos hablado en alguna ocasión en nuestro programa) y LOS CORONAS.
Su actuación -conjunta y cómplice- sobre el escenario da como resultado lo que los músicos han denominado "LOS CORIZONAS"; fusión de ritmos y estilos cuyo sonido rock aúna fuerza, frescura y madurez.

Y en nuestra agenda de conciertos no quisimos olvidarnos de EL DESVÁN DEL DUENDE; un grupo que ya pasó por nuestro programa y que ahora visita Madrid para traernos la rumba con su Increíble pero cierto, demostrando que, sin ellos, los días pueden ser muy, muy aburridos...
16 de noviembre de 2010
LA FOTO DE LA SEMANA: William "Mr Jazz" Gottlieb



14 de noviembre de 2010
En el capítulo anterior...
Madrid. Escenario gigante; urbe en movimiento, llena de luces y sombras, amor y soledad.

"En este álbum he querido reflejar un estado de ánimo; un estado en el que Madrid se metió de lleno en varias de las canciones". El ex componente de MIGALA nos confesó también que el punto en común de todos los temas recogidos aquí es la inquietud por no quedarse en una forma musical única, intentando huir del halo del folk americano, que estaba más presente en una etapa anterior.
"Hemos bordado cada una de las canciones, y el resultado final es una visión pesadillesca, casi apocalíptica, llena de obsesiones que se cruzan".
El cantante, que reconoció que en los conciertos sus canciones siempre sufren un proceso de reconstrucción, de deconstrucción, que evita que sus actuaciones se reduzcan a una mera reproducción de los temas, se mostró muy crítico con la proliferación de festivales y citas musicales que tenemos en la actualidad.
"El problema no es que haya muchos conciertos y festivales, sino la forma en que el público se está tomando esa abundancia, y en muchos aspectos está resultando contraproducente, porque todo parece una carrera, una competición por ver quién se lleva a la gente".
Con una agenda repleta de conciertos regresó Cristina García para compartir con nosotros, como siempre, lo mejor de la escena musical actual, lo imprescindible del panorama nacional. Con el compromiso de volver cada mes con EL RINCÓN BABILÓN, nuestra colaboradora más 'babilónica' dedicó especial atención a esas otras músicas que desde nuestros inicios definen este espacio.

Además, Julie Delabarre nos invitó a conocer los detalles de la vida y obra de un fotógrafo muy singular e, incluso, muy "musical": William Gottlieb.
En nuestro espacio LA FOTO DE LA SEMANA hicimos un recorrido por algunas de las imágenes más conocidas de un artista que vivió intensamente la Edad de Oro del Jazz; imágenes que son ahora de dominio público gracias al deseo que en vida tenía el autor, que no era otro que facilitar que todo el mundo pudiera acceder libremente a su obra.

Por último, Laura Rueda nos contó todo sobre la celebración del MÁLAGA MUNDI 2010.
Un encuentro por la diversidad cultural y la solidaridad en el marco de la reflexión y la cooperación desarrollado estos días en la provincia de Málaga, cuyas calles se llenaron de música, baile, teatro, poesía, magia... y color, mucho color.
Así quedó demostrado que otro mundo es posible... EN CUALQUIER OTRA PARTE.
12 de noviembre de 2010
Bansky vs. Facebook
10 de noviembre de 2010
LA FOTO DE LA SEMANA: JOHN GUTMANN (Homenaje a lo maravilloso del día a día)


9 de noviembre de 2010
En el capítulo anterior...

De esta forma podríamos resumir, tal vez, "Todos los años perdidos" (Ediciones Carena), la nueva novela de Miguel Rubio.
El escritor nos presenta un paisaje urbano singular en el que los personajes más entrañables se mezclan con otros de naturaleza perversa. Seres todos ellos que pasean por las calles de una ciudad "empavesada de indiferencia, deseo y tristeza".
El sábado 23 de octubre entrevistamos a este escritor, a quien ya habíamos tenido el placer de tener como invitado en nuestro programa con motivo de su anterior trabajo, "Ahora que estamos muertos", novela con la que nos removió la conciencia el pasado año, con la que nos empujó hasta conseguir que nos fijáramos en toda esa gente que vive en las calles; esas personas anónimas a quienes convirtió en personajes literarios con maestría realidad y ternura.
El madrileño, aficionado a la novela negra, el cine y la música (siempre presente en sus novelas), nos confesó estar muy satisfecho por la buena acogida que está teniendo su nuevo libro, del que, con el consentimiento del autor, reproducimos aquí un breve texto:
"Durante estos años he revivido en mi memoria una y mil veces aquella noche de noviembre en que mi vida cambió para siempre. Aquella estúpida noche cuando maté a un hombre a puñaladas, el momento justo en que salí corriendo mientras él se desangraba tirado en la calle, los días que siguieron cuando puse un océano y veintidós años de por medio para evitar ir a la cárcel.
Fue la noche en que perdí a la mujer que amaba, a mi madre y a mi mejor amigo, y cuando, en definitiva, me convertí en otra persona, al menos esto es lo que me gusta creer, que uno puede cambiar, que entonces fui otro diferente como también ahora soy alguien distinto a aquel que cometió ese asesinato, aunque ya no estoy seguro. Porque después de todo ¿qué ha cambiado?, sí, ya no tengo dieciocho años, bueno ahora que lo pienso ya no tengo nada de lo que tenía entonces, ni familia, ni amigos, ni puede que la misma cara, solo recuerdos gastados y un enorme paréntesis vacío en medio de mi vida. ¿Pero puedo creer de verdad que soy otra persona? ¿Alguien distinto al que hizo todo aquello?"
23 de octubre de 2010
Esa sencilla forma de ser
Esa sencilla forma de ser
Los años ochenta me pillaron casi naciendo, así que, por aquello de la hiperminoría de edad, jamás hubiera podido entrar a un concierto de The Psychedelic Furs. He tenido que esperar tres decenios para acudir a uno de sus directos. Tras su gira americana, la banda británica quiso ofrecer dos conciertos en nuestro país: el jueves 21 de octubre en Madrid, en la Sala Penélope, donde más de medio millar de personas se dejaron llevar por la nostalgia; y ayer, viernes 22 de octubre, hicieron lo propio en la espectacular sala París 15, en Málaga. De la formación original, sólo quedan los dos hermanos, Richard Butler, últimamente más ocupado y preocupado por su carrera pictórica, y Tim Butler, bajista de la banda. Ambos han sabido buscar la compañía adecuada sobre el escenario, especialmente, con la incorporación de la elegante teclista, Amanda Kramer, quien pudiendo ser excesiva en el uso de su instrumento, sonido clave para entender los ochenta, supo permanecer en el lugar que le ha sido encomendado; y del saxo man, Mars Williams, músico de presencia inquietante y apabullante factura.
El concierto arrancó con Dumb Waiters. Declaración lírica de intenciones; etiqueta sonora impecable, registro vocal intacto y puesta en escena a lo furs. Los allí reunidos, de diverso pelaje y edad, aplaudimos los primeros acordes y alzamos los brazos como si en el gesto pudiéramos tocar a nuestro Glam preacher, Richard Butler; ese frontman indiscutible, paradigma del carisma musical, que estuvo (y se mantuvo) soberbio; con un poderío físico admirable, una teatralidad precisa, y una voz quebrada que emocionó con las melodías de Love my way (de clara vocación bowiniana), The ghost in you, Heaven, Heartbeat, Pretty in Pink (canción a la que el grupo granadino Los Planetas debe mucho, mucho…), entre otras, supo conducir a esta nueva formación que todavía tiene mucho que enseñar a los más jóvenes. Desde luego, toda una lección para aquellos que desprecian el pasado musical por ocuparse solo del presente.
Gira Picnic extraterrestre de Iván Ferreiro
Dado que el sábado pasado tuvimos un ESTACIÓN EN CURVA muy especial, el programa homenaje al grupo Sidonie con motivo del concierto fin de gira en Madrid, no pude hablar sobre el concierto de Iván Ferreiro, el pasado viernes 15 de octubre, en la Sala Vivero, concierto enmarcado en la gira presentación de su último trabajo Picnic extraterrestre (2010), un álbum que se distancia de los anteriores por saber sujetar la emoción con la palabra precisa, con el gesto exacto, sin abusar de adjetivos que poco ayudan a la intensidad de la canción. Fue un conciertazo, con un Iván Ferreiro que supo meterse al público en el bolsillo desde la primera canción; hizo un recorrido generoso por las canciones de sus álbumes en solitario, principalmente, Mentiroso, mentiroso (2008) y Canciones para el tiempo y la distancia (2005). Como broche de oro, interpretó, él sólo con el piano, un par de temas de Los Piratas Promesas que no valen nada y "M".

18 nov 2010 Sala Q (Sevilla) Sevilla
19 nov 2010 Sala Gamma Murcia
26 nov 2010 Sant Jordi Club Barcelona
27 nov 2010 RockStar Live Barakaldo
03 dic 2010 La Riviera Madrid